INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PABLO VI
Remedios- Antioquia

CÓDIGO DANE: 205604001014 – NIT: 811043628-1

 

En la I.E.R. Pablo VI los estudiantes disfrutan de nuevas experiencias, las cuales aportan significativamente a su proceso de enseñanza y aprendizaje.

Las clases de educación física

Buscan mejorar los fundamentos técnicos combinando las habilidades motrices básicas: fuerza, velocidad, resistencia, flexibilidad, entre otras. Cada una de las clases, orientadas por el docente Jhon Alix, fortalecen el bienestar de los estudiantes y  su acondicionamiento físico.

Aprendiendo sobre arte

Los estudiantes de 6° a 9° desarrollan  habilidades estéticas desde la exploración los grandes exponentes del arte.   “Se busca despertar el sentido crítico e imaginativo de los estudiantes para que le den vida a las grandes obras de la historia del arte(Docente Jhon Alix).

El correo literario

El grado 1° y 2°, de la sede principal, compartieron una actividad de lectura de fábulas, comprensión lectora y escritura de cartas.  “Leer y  producir textos en la escuela se hace significativo cuando los contextos de comunicación son reales y se interactúa con otros pares” (Docente Leidy Bianet).

Inician los proyectos productivos desde el emprendimiento agropecuario

Preescolar y 1°, de la sede principal, comenzaron su proyecto denominado Jardín de suculentas y plantas aromáticas, en cooperación con los padres de familia. “La primera etapa está orientada a la exploración, investigación y siembra para observar el comportamiento de las plantas. A futuro se espera  iniciar con las estrategias de venta y sostenibilidad del proyecto” (Docente Leidy Bianet). 

El grado 4° y 5°, de la sede principal,  visitaron la granja para adecuar el terreno donde sembrarán  Pimentón Dulce, producto elegido para poner en marcha el  proyecto de emprendimiento, el cual estará acompañado por las docentes Nelsy Maryory y Edilia.

La huerta escolar "Semillas para la vida"

 

Es la iniciativa de los estudiantes de la Sede Ocacito y sus docentes para mejorar el medio ambiente  a través de la agroforestación, la empadrización y contrarrestar la erosión de los suelos. En este sentido, la prácticas ecológicas desde la labranza mínima ayudan a conservar el agua, disminuir la maleza e incrementar la materia orgánica.

“Esta experiencia como tal se ha implementado a partir del área de emprendimiento. Los aprendizajes más significativos se relacionan con la cooperación de todos los estudiantes, el aporte de sus familias,  la apropiación de nuevos conocimientos que han llevado a cada uno de los docentes a adquirir un mayor compromiso y vincular a la comunidad educativa en el trabajo ambiental” (Docente María Isabel).

Las clases de ciencias naturales

Los estudiantes del grado 9°,10° y 11°, de la Sede Ocacito, clasifican y comparan las características  de la célula vegetal y animal de una forma muy creativa, pues representan cada célula con elementos comestibles. “Comprender la estructura funcional de los seres vivos desde propuestas creativas genera apropiación en el aprendizaje  de los estudiantes” (Docente Jesús).

Recreando la cultura antioqueña

En clase de Historia  el  grado 2°, de la sede principal,  realizó  una representación de las festividades de la cultura paisa en vinculación con los padres de familia. Allí mostraron las prácticas  que mantienen vivo el tejido cultural de Antioquia. 

” Se vivenciaron las fiestas  tradiciones de Antioquia  que a lo largo de la historia han enmarcado la cultura de los paisas(Docente Andrith).  La actividad fue una experiencia de aprendizaje y disfrute para los estudiantes y sus familias.

Aprendiendo terminologías

En clase de Lengua Castellana los estudiantes de 6° a 9°, de la sede principal,  construyen sus propios diccionarios  con nuevas palabras que encuentran en las guías de aprendizaje. Esto enriquece el vocabulario y fortalece  las habilidades comunicativas.

“Es una herramienta de aprendizaje donde los educandos realizan una práctica investigativa y de consulta sobre los términos desconocidos que van encontrando” (Docente Víctor).

Integrando las áreas del conocimiento

 

Los estudiantes del grado 4°, de la sede principal, crearon  instrumentos musicales en material reciclado. Esta actividad permitió focalizar aprendizajes desde diferentes áreas: en Tecnología, clasificación de instrumentos musicales de viento, cuerdas y percusión;  en Artística desde el uso de reciclaje para crear objetos; en Educación Física el ritmo y el cuerpo. 

“El conocimiento se debe integrar desde las diferentes áreas para que exista coherencia en los aprendizajes  habilidades que desarrollan los estudiantes” (Docente Nelsy Maryory.

Deja un comentario