INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PABLO VI
Remedios- Antioquia

CÓDIGO DANE: 205604001014 – NIT: 811043628-1

 

Experiencias de aula año 2022

El regreso a clases  se convierte en un reto para estudiantes, docentes y padres de familia , quienes afrontan de nuevo los horarios habituales después de casi dos años en alternancia y trabajo en la virtualidad por la pandemia.  Sin embargo, se evidencia el compromiso, la vocación docente y la capacidad de reinvención en las planeaciones curriculares desde lo académico y la convivencia escolar para continuar cada proceso que apunte al buen servicio de la calidad educativa. 

Las clases del profesor Víctor

El uso de diferentes materiales, la elaboración de objetos y la creatividad de los estudiantes se convierten en la excusa perfecta para integrar áreas como Tecnología, Matemática, Lengua Castellana, ética y valores. 

Es la experiencia que hoy comparte el docente Víctor con estudiantes del grado 6 y 7° al explorar las habilidades de los estudiantes apoyándose  en otras áreas del conocimiento.

Masiva participación de los estudiantes en los juegos interclases 2022

Las semillas plantadas en  las clases de Educación Física comienzan a dar sus primeros frutos, pues los estudiantes se lucieron en las diferentes modalidades y en la participación. Gracias a la tenacidad del profesor Jhon Alix Rendón, las gestiones en recursos y el tiempo invertido en el trabajo con los estudiantes, donde no solo se trata de competir sino también de aprender a convivir con el otro desde las reglas establecidas en la disciplina deportiva.

El evento deja  un saldo positivo para la institución, clasificando  a la fase intermunicipal en fútbol de salón masculino, atletismo femenino, voleibol masculino y tenis de mesa masculino.

Felicitaciones estudiantes por dejar en alto el nombre del colegio y el excelente comportamiento. 

En el grado 4° de la sede principal se promueven prácticas de inclusión y equidad de género

En la clase de Educación Artística la docente Edilia Ayala  enseña a sus estudiantes a coser. De esta manera se afianzan habilidades de motricidad, atención, concentración y sana convivencia. Para esta ocasión están elaborando un bolso con la cogedera de lana y el botón.

Además, son prácticas educativas que hacen  parten de la exploración de habilidades y competencias, que fortalecen no solo la dimensión cognitiva si no también la dimensión socio emocional.  Arte, talento y patrimonio a eso se le llama Humanización de la Educación: Por una generación incluyente, diversa y equitativa.

En la Sede la Bonita los estudiantes se enteran de quién es el favorito de la profe

En medio de la celebración de día del niño la docente Lina María Gómez quería mostrar a sus estudiantes lo importantes que ellos son y el valor que tienen para la escuela. Entonces tomó su celular y comenzó a llamar uno a uno para mostrarles quién era el favorito. Los estudiantes, en medio de la curiosidad, fueron pasando uno a uno para enterarse y la sorpresa que se llevaron es que ahí estaba el reflejo de cada uno.  La actividad concluyó con la expresión de cualidades a cada estudiante y las razones por las que todos son los favoritos de la profe. 

En el grado 7° de la sede principal recrean las obras de Fernado Botero

El docente Jhon Alix Rendón fomenta el conocimiento de los artistas nacionales como lo es el gran escultor paisa Fernando Botero. Los estudiantes conocen de su biografía, sus obras, discuten y opinan desde la estética y la forma de apreciar el arte.  

En el grado 3° de la sede principal los estudiantes demuestran sus habilidades artísticas

Los estudiantes del grado 3°, orientados por la docente Hna. Cristina, desarrollan sus habilidades artísticas en clase usando una botella de vidrio reciclable para elaborar un jarrón y decorar un espacio de sus casas.

La actividad consiste en rasgar papel, para forrar la botella y posteriormente pintarla y ponerle unas hermosas flores. 

De esta manera se incentiva el talento artístico, el trabajo cooperativo y el seguimiento de instrucciones.

Las clases de educación física incentivan el aprendizaje de disciplinas deportivas.

Bajo el liderazgo del docente de Educación Física, Jhon Alix Rendón, los estudiantes no solamente responden a circuitos organizados para el bienestar físico, sino que estos  también son aprovechados  para enseñar disciplinas como el baloncesto, sus normas, características y  técnicas de juego de competencia. 

Jornada de aseo y reciclaje en la Sede San Cristóbal

Los estudiantes, liderados por su docente Karen,  se dividieron en diferentes grupos con el fin de realizar un aseo general de la institución, cada grupo tenía una misión en específico, clasificar los residuos sólidos de acuerdo a las instrucciones impartidas por la docente y al finalizar ese proceso, deberían depositar las distintas bolsas con el material que se recogió durante la jornada en los puntos destinados para tal fin, al mismo tiempo un grupo específico de estudiantes se encargó de limpiar y regar las distintas plantas que se encuentran alrededor de la institución.

Al finalizar todos quedaron satisfechos con la contribución y el aporte que se hizo, en compañía de una madre de familia y la docente para la protección del  medio ambiente.

La tarea es invitar  a la comunidad en general para que sean  más responsables en el cuidado de el manejo de los residuos que se producen en la escuela.

El grado 2° de la sede principal promueve los hábitos de lectura en clase

Los primeros años de vida escolar construyen las bases de todo proceso de aprendizaje, es por ello que la lectura siendo una habilidad cognitiva que desarrolla el pensamiento crítico debe de hacer parte del día a día de las clases. 

 

En este sentido, la docente Leidy Bianet Castrillón, propone para el primer periodo escolar la lectura de cuentos clásicos infantiles, donde cada lunes los estudiantes leen un cuento, realizan una socialización grupal y responden a preguntas de comprensión literal, propositiva y producción estética. 

Deja un comentario